![]() |
Alfred en 1993. |
De igual manera su trabajo, de una valía imperecedera, está presente en colecciones permanentes de Nueva York, Londres o Canada.
Experto retratista por sus focos pasaron personalidades fundamentales para comprender todo el siglo XX: Sophia Loren, Adolf Hitler, Ernest Hemingway, Benito Mussolini, Winston Churchill o Albert Einstein. Muchos de los cuales se convirtieron en portadas de Life.
Considerado como una de las figuras claves e icónicas del denominado fotoperiodismo, lo fue también de la fotografía con luz natural. Alfred Eisenstaedt renunció muy pronto al flash para hacer más luminosa la atmósfera de sus motivos y es uno de los pioneros de la fotografía con luz natural. Descartado el flash y demás artilugios técnicos, siempre estuvo listo para la acción: "Yo todavía uso, la mayoría de las veces, la luz existente y tratar de no empujar a la gente alrededor. Tengo que ser lo más diplomático como fotógrafo. A menudo la gente no me toma en serio porque llevo tan poco equipo y que tan poco esfuerzo. Cuando me casé en 1949, mi esposa me preguntó. "¿Pero dónde están las cámaras de verdad? ' Nunca me llevó a una gran cantidad de equipos. Mi lema siempre ha sido, "Mantén lo simple".
Día de la victoria en Times Square o El beso de Times Square (1945).
Un marinero sostiene entre sus brazos y besa a una enfermera en Times
Square, Nueva York, el día de la victoria con motivo del fin de la II
Guerra Mundial. Fotografía para la revista Life, testimonio directo del
entusiasmo, alegría contenida y alivio generados por la terminación de
la contienda. Alejada de la espontaneidad, la instantánea responde a un
trabajo previo de escenificación, muy acorde al estilo definido de
Eisenstaedt. Lo curioso reside en los protagonistas: dos completos
extraños que una vez captado el momento abandonaron la escena sin ni
siquiera recordar sus nombres. "El muchacho me agarró, y yo cerré los ojos. Después me dejó sola y me
marché", afirmó Edith Shain. De hecho, pese a que la enfermera con el tiempo pasó a convertirse en una celebridad (falleció el pasado 24 de Junio de 2010),
la identidad del marine nunca llegó a ser revelada. Parte
imprescindible de la cultura social americana, en 2005 se conmemoró el
70 aniversario y en Times Square, Shain descubrió una
escultura a tamaño natural bajo el título de Rendición
incondicional, que representa a la legendaria pareja inmortal en manos de
Eisenstaedt. Posteriormente en 2008, tal y como se aprecia en la imagen
se llevó a cabo una reconstrucción de la escena original.
Bailarinas, (1930).
Patinando, (1932).
Hitler y Mussolini, (1934).
Mussolini dando un discurso en la Plaza de San Marco, Venecia, (1934).
Zeppelin Hindenburg, (1934).
Clark Gable y Jeanette MacDonald en el set de la película San Francisco, (1936).
Enfermeras en el Hospital Roosevelt, Nueva York, (1937).
Mussolini dando un discurso en la Plaza de San Marco, Venecia, (1934).
Zeppelin Hindenburg, (1934).
Clark Gable y Jeanette MacDonald en el set de la película San Francisco, (1936).
Enfermeras en el Hospital Roosevelt, Nueva York, (1937).
Katherine Hepburn, (1938).
Hiroshima, (1946).
Albert Eisntein, (1948).
Disfrazado de Veronika Lake junto a Bob Hope, (1949).
Winston Churchill, (1951).
Serie de Marilyn en 1953.
Niños reaccionando en un espectáculo de títeres de París, (1963)
Junto a Sophia Loren, (1969).
Thomas Hart Benton con su autorretrato, (1970).
Los meses de Agosto y Julio del calendario publicado por Life en 1973.
Disfrazado de Groucho Marx en 1976.
La familia Clinton en 1993.
1 comentario:
Como muchas cosas en mi vida, he encontrado de pura casualidad este enlace. Y lo hice porque por esa misma curiosidad me puse a investigar sobre Alfred Einsentaedt en esta tarde de domingo limeño. Paso ahora a revisar su interesante enlace cultural.
Publicar un comentario