 |
Autorretrato, 1895. |
Karl Blossfelt, fotógrafo alemán, (13 de Junio de 1865, Schielo, región de Harz, Alemania- 9 de Diciembre de 1932, Berlín). Aprendiz de escultura en una fundición especializada en labrados con motivos vegetales desde 1881 a 1884, con posterioridad ingresa en la escuela del Königliche Kunstgenwerbemuseum de Berlín, donde cursa estudios hasta 1889. Tras finalizar su etapa formativa, viaja por Italia, Grecia o el norte de África desde 1890 a 1896, incluido dentro del proyecto del profesor
Moritz Meurer. En Roma, crea por vez primera reproducciones de plantas de manera divulgativa, siendo a la postre sus fotografías originarias. A finales de siglo (1898), inicia su labor docente en la misma institución donde se formó, impartiendo ininterrumpidamente durante más de tres décadas: "
Modelado según plantas vivas". Además en calidad de profesor a lo largo de la década de los veinte (1921), da forma a un excelente archivo de placas con instantáneas de plantas. Tras una extensa colección de capturas, expone en 1926 en la galería Neumann-Nierendorf de la capital alemana. De igual manera, al final de su trayectoria ven la luz las dos únicas publicaciones que presentó:
Formas originales del arte o
Formas artísticas naturales de 1928, convertido en un modelo a imitar de la fotografía en serie, y
Wundergarten der Natur (Formas artísticas de la flora o El maravillo jardín de la naturaleza) de 1932. Fallece ese mismo año, dejando a sus espaldas un total superior a los 6000 negativos y un legado magnífico del arte natural.
En una ocasión el artista renacentista
Alberto Durero, afirmó: "
El arte pertenece a la naturaleza. Quien es capaz de arrancárselo, lo posee." Blossfelt, alejado de pretensiones artísticas y sujeto al valor científico de sus aportaciones, consiguió sin esfuerzo establecer el delicioso juego de estructuras, arquitectura, movimiento y belleza formal que su perfección técnica y precisión nos permite ver.
Espero, disfruten con sus trabajos.
Como curiosidad apuntar que fue una influencia manifiesta tanto para el movimiento de La Nueva Objetividad alemana como para el surrealismo.
 |
Papaver orientale, amapola oriental, 1915-1925. |
 |
Adiantum pedatum, culantrillo, 1920-1930. |
 |
Abutilon. |
 |
Aconito. |
 |
Nigella Damascena. |
 |
Cojophora lateritia. |
 |
Cosmos bipinnatus. |
 |
Forsythia suspensa. |
 |
Passiflora. |
 |
Symphytum officinale. |
 |
Trollius Ledebourii. |
1 comentario:
Muchas gracias por el aporte, es la primera pagina que encuentro sobre karl donde se pone nombre a sus obras, hecho al que él daba mucha importancia.
Un saludo.
Publicar un comentario