
Sin embargo, es en la década de los cuarenta y durante el desarrollo de la II Guerra Mundial, cuando Smith pone de manifiesto su inmenso potencial. Considerado por muchos como: "El mejor fotógrafo de guerra del mundo", suyo fue el más célebre reportaje de la guerra en su vertiente oriental, es decir, la batalla entre EEUU y Japón por el Pacífico Sur. Corresponsal para la revista Flying de 1943 a 1944, y a continuación de nuevo para Life. Famosa era su aptitud en el campo de batalla, es necesario asumir cualquier riesgo con tal de obtener una buena imagen, parecía sentenciar. Intrépido, impulsivo y alejado de cualquier miedo, su apabullante fuerza en el campo de batalla siempre le permitió sacar la mejor de las fotografías. Sin embargo, ileso durante años la suerte le cambió dramáticamente el 23 de Mayo de 1945. En la costa de Okinawa, mientras fotografiaba su ensayo: Un día en la vida de un soldado en la primera línea del frente, fue alcanzado por metralla japonesa. De hecho, el impacto le atravesó la mano izquierda, golpeó en la cabeza, seccionó las mejillas, destrozó dientes y rajó su lengua. Si bien, una vez trasladado al hospital Smith afirmó: "Me olvidé de agacharme, pero saqué una estupenda fotografía de los que si lo hicieron. Mi política de ponerme de pie cuando los demás están sentados al final me salió mal", extracto recogido en Grandes fotógrafos del mundo. Fotoperiodismo. Andy Steel. Editorial Electa, 2006.
Tras el accidente, las posibilidades que se albergaban para que pudiera volver a trabajar rozaban el milagro. No obstante, dos años de hospitalización y diversas cirugías plásticas alumbraron luz en un túnel que se despejó finalmente con su magistral foto tomada a sus dos hijos, bajo el título: "El paseo al jardín del paraíso". La primera de sus instantáneas, ya recuperado.
![]() |
Smith, con las cámaras que solía llevar. |
Al final de su carrera, además de la serie citada, enseña en la School of Visual Arts de Nueva York y, a partir de 1978 imparte clases en la Universidad de Arizona en Tucson. . En 1978, fallece a causa de una afección cerebrovascular.
Como curiosidad apuntar que en su serie Spanish Village de 1951, están presentes las celebres fotografías del pueblo cacereño de Deleitosa. Las cuales, celebraron el pasado años su 60 Aniversario.
Reportaje: Campaña del Pacífico, 1944-1945.
Primera fotografía, tras su recuperación: Paseo al jardín del paraiso, (The Walk to paradise garden, 1946).
Serie: Country Doctor, 1948.
Serie: Spanish Village, 1951.
Serie: Nurse Midwife, 1951.
El KKK en Carolina del norte, 1951.
Charlie Chaplin para la revista Life, 1952.
Una multitud encapuchada y el líder apuntando a Smith, Carolina del Norte, 1955.
Reportaje de la ciudad de Pittsburg, 1955.
![]() |
Trabajador del acero. |
![]() |
Denuncia de los vertidos en la ciudad japonesa de Minamata, 1972.
![]() |
Industrial Waste from The Chisso Chemical Company. |
![]() |
Tomoko Uemura in her bath. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario