![]() |
Carlos Raquel por José Reyes García en 1993. |
Autor de fuertes convicciones políticas, presenta una producción con una carga temática centrada esencialmente en la denuncia social, la defensa de los intereses patrios o la justa preservación de la identidad nacional (En defensa de la independencia de la nación). Un concepto del arte como un enlace para mostrar su idelogía, así lo creyó Carlos Raquel después de visitar México durante 1954 y entrar en contacto con el movimiento muralista. De hecho, tal y como pone de manifiesto su temática social, explotó y desarrollo este recurso en gran parte de su producción.
Entre sus exposiciones más relevantes, cabe destacar las llevadas a cabo en La Universidad de Puerto Rico en diferentes ocasiones: 1958 y 1977, o en el Instituto de Cultura puertorriqueña durante 1962, 1985 y 1986. Por último es necesario hacer referencia al más célebre de sus trabajos: Huracán del norte, 1955. Un grabado alegórico sobre una figura central con calavera que deja caer monedas de un saco a la gente que la rodea. Unas gentes atraidas por el dinero o el dólar, identificado como el verdadero Huracán del norte que los viene a corromper. Los dólares destruyen a quienes lo reciben y acaba con la nobleza del pueblo que los vio nacer. Tremenda reflexión ética y moral que le valió el Premio en La Primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado de México en 1958.
![]() |
Huracán del norte, 1955. |
![]() |
Doña fulana, 1955. |
![]() |
Nenen de la ruta mora, 1956. |
![]() |
La masacre de Ponce, 1956. Un extracto. |
![]() |
El vecino, 1956. |
![]() |
Elecciones coloniales, 1959. |
![]() |
Lengua viperina, 1960. |
![]() |
Marea alta. |
![]() |
Pobreza. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario