 |
Carlos Schwabe, 1909. |
Carlos Schwabe, pintor y grabador simbolista suizo de origen alemán ( Holstein, 21 de Julio de 1866- Avon, Seine-et-Marne, 1926). Formado inicialmente en La Escuela de Artes Decorativas de Ginebra bajo la tutela de
Joseph Mittey, será con posterioridad cuando se traslada a Francia y establece en París el momento en el que entra en contacto con los círculos artísticos e intelectuales de la ciudad. No en vano,
expone en la Sociedad Nacional en 1891
, Joséphin Peladán le encarga el diseño de la primera exposición del mítico
Salón de la Rose+Croix en 1892, y colabora de manera asidua con sus dibujos, litografías y acuarelas en las obras de ilustres escritores como:
Emile Zola,
Charles Baudelaire,
Stephane Mallarmé o
Albert Samain, entre otros. Asimismo, exhibió parte de sus creaciones en el Salón de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de París en 1897.
Minucioso y extremadamente diestro en el manejo del pincel, su gusto exquisito por la mujer, los paisajes y los temas religiosos le confieren a su producción una elegancia y aroma clásico que muchos comparan con las obras de genios como:
Alberto Durero, Sandro Botticelli o la de sus colegas Prerrafaelitas.
 |
Cartel para el primer Salón de la Rose+Croix, 1892. |
 |
El dolor, 1893. |
 |
El destino, 1894. |
 |
Año de esperanza, 1895. |
 |
La muerte del sepulturero, 1895. |
 |
Medusa, 1895. |
 |
Fervaal, 1898. |
 |
Crepúsculo, 1900. |
 |
Las bodas del poeta con la musa o El ideal, 1902. |
 |
Femmes Damness, 1903. |
 |
Elysian fields, 1903. |
 |
Tres vírgenes prudentes, 1907. |
La Vague (La Ola) de 1907 y diversos estudios previos.
 |
La esperanza levantando al amor herido, 1916. |
 |
El fauno, 1923. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario