![]() |
Autorretrato. |
Premiada asimismo con multitud de distinciones, su obra ha sido exhibida a lo largo y ancho del planeta, siendo estas alguna de sus exposiciones más destacadas: Canon Gallery, Ginebra, 1982; Festival fotográfico St. Jean de la Ruelle, Francia, 1986; Villa Ghirlanda, Milán, 1990; Museo de Arte de Glasgow, 1994; Museo de Fotografía, Charleroi, Bélgica, 2001; Centro Francesca Bonnemaison, Barcelona, 2005; Meredith College, Raleigh, Carolina del Norte, 208;...
Como apunte final, especial mención merece una declaración de Jane sobre el discurso y proceso creativo desarrollado para llevar a cabo una de sus fotografías más icónicas y la serie Women in prison de una manera general: "Esta foto forma parte de un proyecto de diez años sobre mujeres encarceladas. Me concentré en delincuentes comunes de 40 centros penitenciarios -y algún corredor de la muerte- en Estados Unidos y otros nueve países europeos. Mi estímulo inicial fue la curiosidad, pero la sorpresa, el impacto y el desconcierto poco a poco ganaron terreno. Al final del reportaje el sentimiento ya era de rabia. Conseguir acceder [a las cárceles] fue extremadamente difícil. Pedía un permiso de siete días en cada prisión, pero aunque me lo concedieran desde las instancias más altas nunca sabía lo que me dejarían fotografiar. Dependía de los guardias, del alcaide y por supuesto de las reclusas. Nunca presioné a nadie para que me dejara hacerle una foto. Les explicaba a las mujeres lo que estaba intentando hacer y por qué, y ellas decidían si querían aparecer en mi libro. Algunas aceptaron ser fotografiadas, pero otras muchas no.
![]() |
Jane en la actualidad. |
Esta foto la tomé en 1990 en la prisión de mujeres de Metz, en Francia, durante un 'parloir intérieur', un permiso de visita para parejas encarceladas simultáneamente por el mismo crimen. La pareja de la izquierda estaba en la cárcel por vender mobiliario de cocina inexistente. Fraude. Esperaban estas visitas con impaciencia, pero cuando se acababan solían deprimirse. No recuerdo con qué frecuencia se les permitía verse. Quizás una vez por semana.
La composición de la foto no necesita mucha explicación. Es perfecta para una doble página. Aun así, en algunas revistas en las que no se han parado a mirar la imagen ni leer el pie de foto me han llegado a pedir la 'fotografía de la izquierda' o la 'fotografía de la derecha'…
Por lo que vi mientras hacía el reportaje, la estrategia utilizada en las cárceles de mujeres era la humillación en lugar de la rehabilitación. Las que habían sufrido en el exterior continuaban siendo tratadas como ciudadanas de segunda clase cuando las encerraban. La cárcel no debería servir sólo para privar de libertad a la persona que ha cometido un crimen. No me gusta ver sufrir a nadie innecesariamente, ya sea hombre o mujer.
Por cada mujer que aparece en mis fotos cientos más pidieron que no las fotografiase, asustadas por las represalias que podían sufrir si decían la verdad, tanto fuera como dentro a cargo de los guardias. También hubo miles a las que ni siquiera dejaron que me acercara. Algunas se avergonzaban de hablar, a otras muchas les asustaba hacerlo. Pero la inmensa mayoría son simplemente silenciadas."
Prostitution, (1976-1977).
4 comentarios:
excelente
excelente
Muchas gracias Reinero. Esperamos verte por aqui, un saludo.
Increíble!!
Yo me he iniciado hace poco en la pintura al óleo y he creado un blog con mis trabajos: http://acrylicandoilpainting-mavramart.blogspot.com.es/
Publicar un comentario