
En la II Guerra Mundial, tras ser invadida Francia por las tropas nazis, ingresó en prisión, donde pone en práctica la técnica de la decalcomanía (Inventada por Óscar Domínguez), la cual pasaba al metal o cristal pinturas previamente realizadas en papel. Tras la contienda, emigra a EE.UU, donde pasa trece años, en compañía de su tercera esposa Peggy Guggenhein. Una vez regresado a Francia en los 50, adquiere gran fama internacional y sus obras cotizan al alza en los mercados del arte, siendo por entonces un autor de reconocido prestigio. Instalado de manera definitiva en tierras francesas, sus pinturas tienden cada vez más a la abstracción y recupera como capitulo final en su trayectoria las técnicas del collage y el frottage. .En Junio de 1954, recibe el Grand Prix de pintura en la 27 edición de la Bienal de Venecia, y en 1975 se celebra en París, la última exposición sobre su trayectoria en vida. Considerado como una influencia e icono, para todo el arte contemporáneo, tuvo la capacidad de reinventarse a lo largo de su carrera, y dejar constancia de su genialidad en la pintura, escultura, collage o grabados; reproduciendo como le gustaba decir: "Todo aquello que se hizo visible dentro de mí", ya que el principal objetivo debe ser que: "El papel del pintor... Es proyectar lo que se ve en él"
Aquí os dejo un video con multitud de sus grabados, y una muestra de sus cuadros más relevantes:
La cercana pubertad o las Pléyades, (1921).
La bicicleta gramínea, (1921).
Marina, (1921).
Pájaros, pez-serpiente y espantapájaros, (1921).
Célebes, (1921).
Edipo Rey, (1922).
Reunión de amigos, (1922).
Emperador Ubu, (1923).

Los hombres no se enteran de nada, (1923).
La virgen María castigando al niño Jesús, (1926).
La horda, (1927).
El Ángel del hogar, (1937)
La vestimenta de la novia, (1939).
Marlene, (1941).
El surrealismo y la pintura, (1942).
El ojo del silencio, (1944).
La tentación de San Antonio, (1945).
El banquete de los dioses, (1948).
No hay comentarios:
Publicar un comentario