 |
Herbert Bayer en 1960. |
Herbert Bayer, diseñador gráfico, tipógrafo, fotógrafo, dibujante, pintor, escultor y arquitecto estadounidense de origen austriaco, (Salzburgo, Austria, 5 de Abril de 1900- Montecito, California, EE.UU, 30 de Septiembre de 1985). Formado bajo la tutela del artista
Linz Schmidthammer Georg en su taller con tan sólo 19 años de edad, aprendió el diseño de carteles y anuncios, hasta que decide ampliar sus horizontes y establecerse en la ciudad de Darmstadt para trabajar en compañía del arquitecto
Emmanuel Margold. Posteriormente, identificado con las ideas de la Bauhaus (
Mítica e
scuela alemana de arte y diseño desde 1919 hasta 1933) y previa entrevista con su creador y escritor del manifiesto de la Bauhaus:
Walter Gropius, es admitido en la institución. De esta manera, desde 1921 a 1925 en la Bauhaus de Weimar recibe su formación junto a otros ilustres de la talla de:
Johannes Itten,
Paul Klee o
Vasili Kandinsky. Tras finalizar este periodo, es nombrado por
Gropius para hacerse responsable del taller de imprenta y publicidad de la Bauhaus, esta vez en Dessau, desde Abril de 1925 hasta 1928, momento en el que se traslada a Berlín y se convierte en el director de arte de Vogue en la capital alemana. Interesado por la fotografía, por encima de cualquier otra de sus facetas, es a partir de este momento y en el desarrollo de los años treinta, cuando la convierte en su mayor forma de expresión. Símbolo y representante manifiesto de la idiosincrasia de la Bauhaus, su firma además deja patente un fuerte influjo surrealista en cada una de sus creaciones. Así, obras como:
Autorretrato o
Soledad del ciudadano, ambas de 1932, son el claro ejemplo de su juego surreal. Artista polifacético, la tremenda presión nazi sobre el disonante o "
degenerado" alemán, le obligó a emigrar a Estados Unidos durante 1938. Nacionalizado nada más llegar, fue en este país de adopción donde gesto la mayor parte de su producción.
Su obra, presente en centenares de exposiciones a lo largo de medio mundo (
Viena, Nueva York, Londres, París, Ciudad de Méjico, Madrid,...) ya fueran sobre escultura, fotografía, arquitectura o pintura, dejan buenas muestras de su inmensa valía. De hecho, activo hasta la misma fecha de su fallecimiento, firmó su última obra como:
Muro articulado (
Escultura de más de 850 toneladas), en la ciudad de Denver, Colorado en EE.UU.
Emblema del diseño moderno, ilustrador envidiable y referente obligado del término surreal, el exquisito manejo de la perspectiva en sus creaciones le otorgaron un valor añadido, a su ya portentoso legado.
En esta entra se hace referencia exclusiva en imágenes a su obra fotográfica.
 |
Ojos de cristal, 1928. |
 |
La soledad del ciudadano, 1932. |
 |
Autorretrato, 1932. |
 |
Hands act, 1932. |
 |
Metaformosis, 1936. |
 |
En busca del tiempo pasado, 1959. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario