John Heinrich Füssli, pintor suizo nacionalizado británico y conocido en Inglaterra como
Henry Fuseli, (Zurich, 7 de Febrero de 1741-Londres, 16 de Abril de 1825). Formado durante su juventud en teología para ejercer como sacerdote(
por expreso deseo paterno),con posterioridad se establece en Berlín e inicia su formación artística. Más adelante pasa una breve estancia en Londres, pero será a partir de la década de 1870 y hasta 1878 cuando al residir en Roma decide dedicarse en exclusiva al mundo de la pintura. De hecho, es en la capital italiana donde el descubrimiento de la atmósfera y arquitectura clásica de la época imperial romana sumado a las obras renacentistas de
Miguel Ángel le empujan a determinan su futura evolución. Asentado nuevamente en Londres, esta vez para toda la vida, completa una de las carreras artísticas más sobresalientes, legendarias y expresivas de toda su generación. Considerado como una de las figuras artísticas centrales en la Inglaterra de finales del siglo XVIII y mediados del XIX, se relaciona con la intelectualidad más nutrida de la época y su producción (
como muestra de su valía y repercusión) se expone repetidas veces en la Royal Academy londinense, en la cual pasará a ejercer como profesor en 1790 y en conservador de la misma desde 1804. Fallecido en 1825, su cuerpo a modo de homenaje se encuentra enterrado en la Catedral de San Pablo junto al del primer presidente de la mítica Royal Academy.
Dueño de un estilo innovador y pilar fundamental en el mundo del arte, su extraordinaria genialidad lo sitúa como el precursor de célebres corrientes como la simbolista, la romántica o la surreal. Maestro para autores románticos como
John Constable o
Benjamin Haydon, sus pinturas imaginativas, oníricas y macabras inscritas en universos de delicada extravagancia resultan forzosamente reconocibles. No en vano, sus obras repletas de efectos nocturnos, referencias a Shakespeare, el mundo bíblico u Homérico, poseen una fuerza inusitada e indómita que retrotae al espectador a un estado de embriaguez visual imposible de describir. Excéntrico y drámatico a partes iguales, se trata de un autor de obligada admiración.
Como curiosidad cabe añadir la evidente influencia de Füssli en la obra del, no menos colosal,
William Blake.
 |
La pesadilla o La pesadilla nocturna, 1781. |
 |
La pesadilla, 1782. |
 |
El sueño de la reina Catalina, 1783. |
 |
Las tres brujas, 1783. |
 |
Lady Macbeth, 1784. |
 |
Oedipus Cursing His Son. Polynices, 1786. |
 |
Thor in the Boat of Hymir, 1790. |
 |
Robin Goodfellow-Puck, 1790. |
 |
El despertar de Titania, 1794. |
 |
El conde Ugolino en la torre con su hijo, 1806. |
 |
La debutante, 1807.
|